A pesar de haber iniciado un nuevo año de mandato, los datos sobre el primer periodo de la gestión libertaría siguen siendo noticia por los ecos que dejó en la economía el plan motosierra.
La política de ajuste que llevó adelante el Gobierno de Javier Milei durante su primer año de gestión dejó un saldo negativo en cuanto a la cantidad de puestos de trabajo. Entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024 se registraron 119.000 bajas dentro del sector privado. La suerte del empleo público y del personal de casas particulares no fue diferente.
Según los datos oficiales que dio a conocer la Secretaría de Trabajo dependiente del Ministerio de Capital Humano, durante los primeros doce meses de administración libertaria el número de asalariados en las empresas pasó de los 6.385.000 a 6.266.000. Sin embargo, el salario bruto promedio llegó a los $1.423.257 en el mes once, un aumento interanual del 172,8% frente a una inflación del 166%.
La misma tendencia tuvo lugar en el ámbito del empleo público. A lo largo del mismo periodo, se relevó una disminución de 51.000 trabajadores del Estado. En cuanto al personal de casas particulares hubo una retracción equivalente a los 15.000 puestos. Finalmente, la cantidad de monotributistas creció con la incorporación de 25.000 personas al régimen tributario.

De los datos publicados a través de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), en Argentina se redujo la cantidad de trabajadores en actividad de 13.392.000 a 13.281.000. “En los meses de diciembre de cada año el nivel de empleo registrado tiende a contraerse por el arrastre que produce la caída estacional del empleo registrado en los sectores de Construcción y Enseñanza”, aclara el informe.
Otra información relevante que aporta el estudio oficial tiene que ver con la posibilidad de ampliar el número de asalariados registrados. “Las expectativas netas de las empresas en lo referente a la contratación de personal para los próximos tres meses continúan en valores positivos y moderados. En diciembre de 2024 se ubican en 1,6%, apenas por debajo del mes anterior”, afirman.
Empleo formal
La variación del personal debidamente registrado reportó una caída del 0,1% en diciembre de 2024 respecto al mes anterior. Este porcentaje representa una pérdida de 16.500 puestos de trabajo. Se consolida, así, una tendencia a la baja que se mantuvo durante once meses.
Los 2.400 puestos que se crearon en el penúltimo mes de 2024 no generaron una variación mensual anual significativa, que fue prácticamente nula. En cuanto al futuro, el estudio del Ministerio de Capital Humano sostuvo: “del 4,7% de las empresas que esperan tener cambios en su dotación de personal, el 3,1% espera aumentarla y el 1,5% espera disminuirla, lo cual arroja unas expectativas netas de 1,6%”.

Dentro del texto del informe oficial, los especialistas a cargo de Sandra Pettovello aseguran que esta situación se configuró debido a los cambios recientes en el régimen del monotributo y monotributo social, que habrían afectado la dinámica del trabajo independiente.