El viernes 24 desde la institución realizaron la audiencia pública a partir de las 9 de la mañana en la Casa de las Culturas de la localidad de San Martín. La cuestión central fue el tratamiento sobre la actualización de la tarifa energética. El encuentro contó con la participación de distintos oradores.
El encuentro estuvo presidido por el titular de la empresa estatal, Gastón Blanquet y estuvo acompañado del vocal Carlos Coschiza. También estuvo presente el intendente de la localidad Mauro Leiva y el legislador nacional Aldo Leiva.
El encuentro tuvo poco más de 70 oradores, entre ellos también desde la institución expusieron sus técnicos que presentaron el plan de obras energéticas para los próximos 10 años. Según establecieron desde la empresa de servicios eléctricos, «la inversión constaría unos 128.000 millones de pesos».
El ingeniero de la empresa, Luis Cardozo expresó las características que contempla la inversión. «La construcción de 492 subestaciones transformadoras, la extensión y remodelación de 150.098 metros de líneas de media tensión; y otros 341.105 metros de líneas de baja tensión en todos los municipios y localidades de la provincia», expresó Cardozo.
Asimismo, especificó las cuestiones técnicas que serán necesarias. «con el mismo presupuesto, están planificadas otras obras como: la normalización de campos en 132 Kv en el Centro de Distribución N°5, de Resistencia; la finalización de la línea de alta tensión que va de Puerto Bastiani al sur de Resistencia; la repotenciación del Centro de Distribución N° 2 de General San Martín (con un equipo de 16 MVA); la remodelación y repotenciación de la estación transformadora de Samuhú (con dos equipos de 16 MVA de potencia); y la repotenciación de la estación transformadora de General San Martín (con un transformador de 30 MVA de potencia); y nuevos distribuidores».
ACTUALIZACIÓN DE TARIFAS
Con el nuevo plan de acción por parte de la empresa, también resaltaron el aumento de los valores tarifarios. En caso que los mismo entren en vigencia, el impacto repercutiría en un 39% según el nivel establecido en el consumo.
Por su parte, en caso de los comercios y pequeñas industrias, el aumento reflejaría del 13 % al 18%.
Fuente: DiarioTAG