NEWS

MÁS PAVIMENTO E INFRAESTRUCTURA CULTURAL Y EDUCATIVA, LOS ANUNCIOS DEL GOBIERNO PROVINCIAL EN EL ANIVERSARIO DE RESISTENCIA

Spread the love

El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, junto al intendente de Resistencia Gustavo Martínez, fueron parte del acto central por el 145° aniversario de la capital chaqueña, que tuvo lugar esta noche en monolito ubicado en avenida Ávalos al 1000.

Luego de la entrega de una placa recordatoria del aniversario, al intendente Martínez, en reconocimiento al esfuerzo de hombres y mujeres que forjaron la historia de la ciudad, el mandatario provincial ponderó “la identidad plurilingüe, multicultural, espiritual y religiosa, que nos ha permitido tener unidad en la diversidad, y tener una impronta como ciudad líder indiscutible del nordeste argentino”. “Resistencia está destinada a ser la capital del Norte Grande argentino, por lo tanto, es parte de los grandes desafíos colectivos como comunidad”, agregó.

Más allá de aspectos históricos que rememoró, Capitanich hizo foco en la infraestructura desarrollada en lo educativo, cultural y sanitario, con el emblema del Hospital Perrando. Dio cuenta también del desarrollo generado a través de obras de pavimento urbano.

Luego de destacar la agenda conjunta de trabajo con el municipio, enumeró las obras en marcha con financiamiento a través del gobierno provincial: en lo cultural, confirmó que finalizará este año la remodelación del Museo de Ciencias Naturales “Augusto Schulz” como nuevo centro cultural; el Museo Provincial de Arte Contemporáneo “Oscar Sánchez Kelly”, una obra para la recuperación edificio histórico de la primera Casa de Gobierno de la provincia; la ampliación y recuperación del Museo de Esculturas Humberto Gómez Lollo; la restauración integral del Complejo Cultural “Guido Miranda”, que se pondrá en marcha en febrero o marzo; y de la Casa de las Culturas.

En materia educativa, mencionó la intervención en los edificios de la EES N° 87 Normal Sarmiento, la EEP N° 1 “Benjamín Zorrilla” y EEP N° 2 “Raúl Díaz”.

Luego, en cuanto a inversiones en infraestructura urbana, recordó que está próxima a inaugurarse la autovía de la ruta nacional 11. “Hicimos la avenida San Martín, la avenida Alberdi, ahora la avenida Mac Lean, la avenida Falcón, y la restauración integral de la avenida 9 de Julio en el tramo que falta y la avenida Edison”, enumeró, para anunciar luego el plan conjunto para pavimentar 1000 nuevas cuadras en Resistencia “lo que implica desarrollo para el progreso de la comunidad”.

“Agradezco a la comunidad de Resistencia por permitirme, durante casi 16 años, estar siempre presente en estas conmemoraciones; agradezco a las comunidades originarias, a nuestras comunidades criollas, a los comerciantes, industriales, trabajadores, empresarios, a los hacedores culturales, a todos los que trabajan todos los días por el progreso de la ciudad”, concluyó.

En el inicio del acto, fueron entonados los himnos nacionales de Argentina e Italia, interpretados por la banda municipal. Luego hubo una oración interreligiosa y posteriormente se retiraron las banderas de ceremonia. Participaron ministros, ministras y otros funcionarios del gobierno provincial, concejales y funcionarios municipales, diputados y diputadas, autoridades del Superior Tribunal de Justicia, y comunidad en general.

Se hicieron ofrendas florales y también un minuto de silencio antes de escuchar las palabras de un representante de los pueblos originarios, un descendiente de los primeros inmigrantes, del vicecónsul de Italia en Resistencia, Aldo Cracogna; y como cierre del intendente Martínez y del gobernador Capitanich.

Por último, fue entonada la canción Resistencia, interpretada por el doctor Daniel Moscatelli, y los presentes se trasladaron al Paseo Costanero para la representación teatral alusiva al desembarco de inmigrantes, razón fundamental de la existencia de la ciudad.

Una breve historia

La colonia Resistencia se asentó en lo que originalmente era la reducción del pueblo originario abipones de San Fernando del Río Negro, que existió en la zona entre 1750 y 1767. Si bien ya en 1875 se trazó la misma, su poblamiento recién comenzó tres años después, el 27 de enero de 1878, fecha en la que se

aprueba la mensura inicial y se la crea oficialmente.

La fecha del 2 de febrero se celebra como la de llegada de los primeros inmigrantes friulanos, sin embargo, los estudios históricos coinciden en que la misma fue el mismo día de creación de la colonia. Estos primeros inmigrantes fueron el pilar sobre el que se construyó buena parte de la provincia y la ciudad. Este proceso de colonización inicial fue fruto de una política oficial de poblamiento de esta región, conquistada militarmente apenas unos años antes

En 1953 el Territorio Nacional del Chaco es declarado provincia y Resistencia, que ya era capital del Territorio Nacional se convierte en capital provincial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *