La Aduana multó a la empresa Pirelli por USD 20 millones por la presunta sobrefacturación de importación de neumáticos. En un contexto de alta brecha cambiaria, la Aduana actúa como el guardián de los dólares del Banco Central y está muy atento a este tipo de investigaciones

Monotributo para programadores y gamers: qué dice el proyecto que se debatirá este miércoles en Diputados
El Congreso tendrá una reunión informativa sobre la primera iniciativa económica que llegó al parlamento para ser tratado en extraordinarias. Cómo serán las escalas y la “convivencia” con el monotributo local
El organismo que conduce Guillermo Michel informó que “aunque los neumáticos ingresaban desde Brasil en forma directa, la facturación se triangulaba apelando a un tercer operador con base en Italia, del mismo grupo económico que la importadora argentina”.
De este modo, según el organismo dependiente de la AFIP, “un cruce de datos reveló que la empresa italiana aplicó un margen de sobrefacturación del 30%, en promedio”.
“Los hechos señalados configurarían la infracción tipificada en al art. 954 inc. c) del Código Aduanero, destacándose que la maniobra habría permitido el egreso indebido de divisas al exterior”, afirmó.

Por qué los autos en Argentina son hasta 50% más caros que en los países vecinos
Las diferencias de precios son notables, tanto en vehículos sedan como en pick-up. Cuál es el contexto y a qué se debe la brecha
Al respecto, Guillermo Michel dijo a Infobae: “Nuestra tarea es cuidar los dólares para sostener la producción y el trabajo de los argentinos; no vamos a permitir que se utilicen mecanismos irregulares para girar divisas al exterior de manera encubierta”.
En tanto, el titular de la AFIP, Carlos Castagneto, precisó: “este trabajo de la Aduana también lo utilizaremos para, a través de la DGI, ajustar el impuesto a las ganancias de Prometeon Tyre Group, dado el ahuecamiento que realizó sobre su base imponible al sobrefacturar sus costos de importación”.

Para aliviar a las reservas, Massa define el primer viaje a Brasil para negociar el nuevo pago de importaciones
Funcionarios de Economía viajarán en los próximos días para reunirse con el gabinete de Lula da Silva. Buscarán ademas acelerar el financiamiento de un tramo adicional del gasoducto
La Aduana precisó que “los agentes especializados de la Dirección General de Aduanas-AFIP detectaron una sobrefacturación de aproximadamente 30%, en promedio, en las importaciones que Prometeon Tyre Group de Argentina S.A.U. (del Grupo Pirelli) realizó en el período 2020-2022″.
Guillermo Michel y Carlos Castagneto
“Las operaciones bajo estudio se han realizado a través de lo que se conoce como ventas sucesivas con la participación de un tercer operador vinculado al importador argentino”, se detalló.
De este modo, “las diferencias observadas alcanzan guarismos que van desde un 15,15% hasta un 297,71% y tienen su origen en la re-facturación del tercer operador vinculado PROMETEON TYRE GROUP S.R.L, con domicilio en Milano-Italia. Asimismo, PROMETEON TYRE GROUP DE ARG S.A.U declara en el Formulario de Valor OM 1993/1-A, la existencia de vinculación comercial con dicha firma”.
La maniobra investigada
Según el organismo oficial, “los neumáticos fueron enviados directamente desde Brasil a la Argentina. Sin embargo, la facturación de las operaciones se trianguló con un trader comercial con domicilio en Milano, Italia —Prometeon Tyre Group S.R.L., perteneciente al mismo grupo económico que la filial argentina”.
A través de “cruces de información con el Sistema INDIRA que el organismo que dirige Guillermo Michel accedió a los valores que la empresa exportadora brasileña había declarado ante la Aduana de ese país”.
De este modo, la Aduana detectó que “en efecto, había diferencias de entre un 15,15% y un 297,71% con respecto a los valores declarados por la firma importadora en la Argentina”.
Posteriormente, “el análisis realizado por la Dirección General de Aduanas concluyó que no se observaban aportes tangibles de valor agregado por parte del tercer operador italiano que justificaran los incrementos de precios declarados en nuestro país”.
Además, “dado que la operatoria se implementó bajo un esquema de ventas sucesivas entre empresas vinculadas, se presume que el sobreprecio habría tenido el objetivo de hacerse de dólares a cotización oficial, lo cual resulta sumamente nocivo para la economía del país en la coyuntura actual”, indicó la Aduana.
A través de este trabajo, la Aduana determinó que “el valor documentado para el total de las operaciones asciende a 86 millones de dólares”.
“La diferencia detectada entre los valores de la exportación desde Brasil y la importación a la Argentina —en definitiva, la medida del impacto indebido sobre las reservas del país— es de nada menos que USD 19.907.094. La multa que la Aduana ya le notificó a Prometeon Tyre Group de Argentina S.A.U. es de ese mismo monto”, concluyó el organismo dedicado a conservar los pocos dólares que hay en las reservas del Banco Central.
A principios de enero, la Aduana informó que en 2022, de la mano de una altísima brecha cambiaria, crecieron las maniobras de sobrefacturación de importaciones y subfacturación de exportaciones. Se trata de maniobras que, si son detectadas, traban el ingreso al SIRA, un sistema de por sí complejo para acceder al tipo de cambio oficial; en el segundo semestre del año pasado los cargos y multas aplicadas por estas maniobras irregulares ascendieron a USD 1.018,4 millones, con un incremento respecto el semestre anterior del 667 por ciento, cuando los controles eran más laxos en la gestión de Mercedes Marcó del Pont al frente de la AFIP y de Silvia Traverso en la Aduana.